En Suprapak nos apasiona el desarrollo de nuevos productos, involucrarnos desde el inicio en los procesos creativos de nuestros clientes y prospectos, en nuevos desarrollos e innovación. Participar desde las primeras etapas en los proyectos nos permite ofrecer la mejor solución. Hemos vivido la experiencia y evidenciado casos exitosos en estos 53 años.
Tal es el caso de la Cervecería USACA, narrado por Diego Fernández, Gerente Comercial y Carlos Jiménez, Asesor Comercial Cali, directamente relacionados con el desarrollo:
Diego Fernández: El proyecto de la Cervecería USACA nació por iniciativa de la Universidad Santiago de Cali. Estructuraron un proyecto académico-empresarial con todas las facultades. Involucraron a las diferentes áreas de la Universidad: Mercadeo, para hacer las investigaciones de producto y mercado potencial. Derecho, para los detalles legales y marcas. Ingeniería, para la estructuración civil de la planta y adecuación de los espacios. Bioquímica, para el desarrollo del producto; y su laboratorio para realizar los estudios y solicitar las certificaciones correspondientes al INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).
Carlos Jiménez: El proyecto de la Cervecería USACA llega a mí iniciando el 2019. Me contactó el director del área de emprendimiento, preguntando por las etiquetas para latas de cerveza. Con muchísimo gusto me puse a su disposición desde ese momento para suministrar toda la ayuda que fuera posible para facilitar el desarrollo del proyecto.
Él llega a mí por recomendación de un amigo suyo de otra empresa a quien yo ya había atendido en el pasado, y porque nos encontró en Internet.
Se creó un vínculo que nos permitió seguir trabajando juntos en el desarrollo y encontrar la mejor opción para sus etiquetas.
Diego Fernández: Es un proyecto muy especial porque nace como una idea del área de emprendimiento de la universidad, para que los estudiantes puedan tener una planta piloto o planta modelo, para desarrollar todo un plan de negocios.
Escogieron la cerveza artesanal porque descubrieron un mercado con alto potencial, oportunidades de crecimiento y con un público objetivo cercano: los jóvenes en etapa universitaria.
Carlos Jiménez: Los visité varias veces para entender bien sus necesidades, obtener muestras de sus envases, entregar muestras aplicadas y realizar pruebas en su proceso.
Diego Fernández: En el arranque del proyecto nos reunimos con el director del programa de emprendimiento, quien lideró toda la estrategia; y el maestro cervecero, con un alto conocimiento y formación, vinculado a una firma en Estados Unidos con planta de cerveza artesanal similar y capacitado en Alemania. El equipo estaba conformado por personas especializadas en los diferentes frentes del proyecto.
Carlos Jiménez: Me enviaron sus diseños iniciales, con los que pensaban salir, que fueron revisados por el área de diseño en Suprapak. Los revisamos y elaboramos los diseños definitivos para su aprobación.
Carlos Jiménez: Presentamos los diseños finales, formalmente, e imprimimos en digital las primeras muestras con el diseño aprobado para aplicar en dummies.
Diego Fernández: El lanzamiento de la cerveza USACA se proyecta con la presentación en lata, donde nosotros tuvimos una importante participación en el desarrollo del empaque.
Carlos Jiménez: ¡El resultado fue descrestante! Pudimos ver su diseño impreso y aplicado como se vería realmente en las latas que iban a vender.
Diego Fernández: Carlos lideró todas las etapas del proyecto por parte de Suprapak. Hicimos validaciones con pruebas industriales impresas en digital de todos los diseños que ellos eligieron inicialmente, que sirvieron para verificar el contenido gráfico, colores, textos legales, y demás. De estas pruebas se decidió hacer modificaciones. De los diseños definitivos se hicieron tirajes industriales en flexografía en nuestra planta con volúmenes de producción considerables.
Carlos Jiménez: Todo el proceso y las pruebas, yo participé siempre, se hicieron dentro de la infraestructura de la universidad para este proyecto.
Diego Fernández: Ya habíamos hecho desarrollos para clientes de la industria cervecera, como Aviator, en Estados Unidos. Con nuestro conocimiento encajamos bastante bien y pudimos acompañar el proceso brindando soporte.
Carlos Jiménez: Las primeras pruebas de aplicación de las etiquetas termoencogibles en el envase se hicieron con un túnel de calor que ellos consiguieron prestado.
Diego Fernández: Les mostramos cómo usar, y les prestamos pistolas de calor, para la aplicación de nuestras etiquetas. Involucramos al área de Diseño de Suprapak para que trabajara también de la mano con el cliente en perfeccionar los artes.
Carlos Jiménez: Consiguieron un nuevo túnel donde se hizo una segunda tanda de pruebas con cambios y ajustes en el diseño. Este túnel era óptimo para su trabajo, y permitió finalizar la etapa de desarrollo.
Diego Fernández: Tengo un vínculo muy cercano con la universidad, soy egresado de mi carrera de pregrado de la Universidad Santiago de Cali. Hicimos todo para que el proyecto saliera de la mejor manera posible.
Carlos Jiménez: La cerveza se lanzó oficialmente en la primera semana de noviembre de 2020 impulsada en redes sociales, y con reconocimiento en el periódico El Tiempo como un gran proyecto de emprendimiento de la Universidad Santiago de Cali.
Diego Fernández: La Universidad tiene dos pisos dedicados para este negocio, comercializan en el mercado impulsado por una fuerza de ventas, mercadeo y publicidad, además abrieron un primer punto de venta en el parque de perro. A pesar de ser afectado por la pandemia, como cualquier otro, esta es una empresa que vende y se mueve en las redes sociales como canal comercial, con la posibilidad a futuro de tener que trasladarse a otro espacio para atender a la creciente demanda.
Hemos hecho reimpresiones de las referencias de etiquetas que les estamos suministrando y todo ha salido muy bien.
Carlos Jiménez: Seguimos ofreciendo nuestro acompañamiento en todo su proceso para suministrar sus etiquetas a la medida de sus necesidades.
Diego Fernández: Se ha hablado de una segunda fase del proyecto que es la presentación en botella, que requiere una aplicación de nuestra funda termoencogible diferente. Estamos dispuestos para iniciar en cualquier momento.
El desarrollo de este proyecto es muy satisfactorio para nosotros en Suprapak por ser un caso de éxito de un producto que cumple con todos los estándares de calidad y presentación, para competir en el mercado de cervezas artesanales, y además contribuye con la formación académica y profesional de los estudiantes, lo cual es un plus muy importante en este modelo de negocio.