Con la llegada del Covid-19, muchas industrias están enfrentando una crisis económica. Se había pronosticado que iba a ser un año de grandes ventas y expansión, pero la pandemia sigue cobrando vidas y la economía global continúa en declive.

Una de las industrias que más se ha visto afectada es la cosmética, ya que en la pandemia los consumidores empezaron a cambiar sus intereses y hábitos por completo, priorizando productos de cuidado personal, alimentos y productos de aseo.

El e-Commerce, un aliado de la industria cosmética

Al entrar en una nueva normalidad, el teletrabajo se convirtió en el salvavidas de muchas empresas y trabajadores. 

Este cambio dio paso a que las personas volvieran a interesarse en su apariencia personal por las videollamadas, lo que resultó en un incremento muy positivo en las ventas online de cosméticos. Y es que en definitiva, el e-commerce se ha convertido en un aliado clave durante todo este tiempo.

Los consumidores están migrando a los portales online

Comprar sin tener que salir de casa ha generado grandes retos en las empresas de la industria cosmética. Ahora la presentación, exhibición, seguridad y protección de todos sus productos deben ajustarse a la nueva normalidad, siempre teniendo en cuenta que la salud de los consumidores debe ser una prioridad. 

Es por eso que el empaque de plástico se ha convertido en uno de los principales promotores de la seguridad y protección para el consumidor en tiempos de COVID-19.

Los plásticos termoencogibles como opción segura

Con el objetivo de garantizar seguridad y protección, el termoencogible se ha convertido en un mecanismo necesario para los productos cosméticos. Su nivel de encogimiento y adherencia al envase permite que el producto quede compacto y protegido, y además garantiza que cualquier intento de manipulación será detectado a simple vista. Adicionalmente, al ser un sistema de empaque elaborado en plástico, la desinfección se realiza de manera ágil. 

Mucho antes de la pandemia, a inicios de los años noventa, vimos la necesidad de focalizarnos en desarrollar mecanismos de protección para la industria cosmética, fabricando mini-sleeves de 14 mm a 60 mm. 

Gracias a esta iniciativa, pudimos mostrarles a nuestros clientes las ventajas de migrar a empaques que cumplieran con los requisitos de seguridad y protección de manera eficiente.

Hoy, las mini-slevees que desarrollamos en Suprapak pueden adaptarse a delineadores, pestañinas o polvos compactos, que son las líneas de cosméticos de mayor rotación para nuestros clientes.

Entendemos que esta industria es muy amplia y que se vienen retos en cuanto a la experiencia de los usuarios. Sin lugar a dudas, las plataformas virtuales o catálogos en línea se convertirán en las herramientas de venta más efectivas en la industria cosmética. En Suprapak estamos preparados para asegurar que la presentación visual sea de la mejor calidad.