El desarrollo de empaque tiene etapas que son fundamentales y críticas para el proceso. El grado de personalización es de gran importancia, y se logra en mayor medida si la información fluye abiertamente entre el cliente (creador del producto), el fabricante del envase que contiene el producto, la agencia de diseño de la etiqueta (funda o banda de seguridad), y nosotros (proveedor de empaques termoencogibles). Partiendo de la buena comunicación entre los actores involucrados en el desarrollo, podemos ofrecer recomendaciones precisas que abarcan el diseño, materiales de fabricación, acabados especiales, sistemas de aplicación y costos del empaque; que son, los principales factores a considerar para una etiqueta hecha a la medida del cliente.
Diseño de la etiqueta
El diseño es una de las primeras etapas del desarrollo. Su punto de partida, después de los requerimientos del cliente, es el conocimiento del envase que contiene el producto. Se debe conocer físicamente para realizar pruebas. Sus características como: materiales, geometría, color, entre otras, nos permiten determinar, a su vez, cuáles pueden ser las características físicas del empaque. Adicionalmente, con el fin de realizar diseños y soluciones a medida, este conocimiento nos permite determinar si en el desarrollo es posible aplicar acabados especiales. El diseño, para que sea viable, se realiza a partir de los acuerdos entre el cliente, el fabricante del envase, la agencia de diseño, y nosotros, que como proveedor de etiquetas, fundas y bandas de seguridad, evaluamos la viabilidad técnica del requerimiento para ofrecer la mejor solución.
Materiales de fabricación
La selección de materiales de fabricación del empaque termocontraíble es otro de los factores críticos que se debe definir, después de haber entendido en profundidad el requerimiento del cliente y los acuerdos con los demás actores participantes en el desarrollo. De la selección de materiales dependen las tolerancias, resistencia a las condiciones del espacio, almacenamiento, transporte y exhibición del producto terminado. Pero, además, una selección adecuada de materias primas, tintas, acabados, y otros componentes aseguran una correcta impresión, aplicación, encogimiento, adaptabilidad y viabilidad de la etiqueta con el envase en el que va a ser aplicada. Una correcta selección de los materiales en conjunto con el diseño previo garantiza el resultado final esperado.
Acabados especiales
Una vez evaluada la viabilidad del diseño, su aplicabilidad al envase, y de acuerdo con las condiciones de uso, procedemos a profundizar en uno de los factores más importantes en términos de diferenciación, construcción y posicionamiento de marca. La imagen está directamente relacionada con los intereses comerciales y de mercadeo. Aquí hablamos específicamente de los acabados especiales que pueden mejorar la identidad. A este nivel de personalización de la etiqueta o empaque se llega con el conocimiento profundo de los actores y sus aportes. Los acabados especiales son detalles en el diseño que van dirigidos a destacar el producto a través de los sentidos sensoriales. Entre ellos tenemos: texturas, brillos, transparencias, tonos mate, metalizados, sistemas de separación del empaque, sistemas de seguridad, entre otros. Las recomendaciones en los acabados especiales son el producto de simulaciones y estudios previos para asegurar su funcionalidad.
Sistemas de aplicación
El tiempo y trabajo invertidos en el proceso de diseño y estudio de materiales, puede valorarse sólo si, al aplicar la etiqueta, funda o banda de seguridad, esta conserva la imagen deseada. De lo contrario, el trabajo previo se pierde y debe iniciarse el proceso de desarrollo nuevamente. En el resultado final o producto terminado, los sistemas de aplicación del empaque son fundamentales. Existen varios sistemas, y no todos generan una aplicación uniforme y limpia en todas las condiciones. La aplicación debe considerar, nuevamente, aspectos físicos tanto del empaque, como del envase; y otras consideraciones ambientales.
Costos
Entendemos que una de las mayores preocupaciones de los fabricantes de productos son los costos asociados a la misma. Sabemos, también, que entre sus más importantes intereses está proyectar una buena imagen. Nuestro principal objetivo durante el proceso de desarrollo de una etiqueta, o banda de seguridad, es entender las necesidades de nuestros clientes e interesados y con ello, lograr ofrecer soluciones de empaque especialmente diseñados para atender sus requerimientos. Los estudios y el análisis previo a la fabricación final del empaque nos permiten desarrollar soluciones a la medida de nuestros clientes, que cumplen con sus estándares de calidad y requerimientos.
En todas las etapas principales del desarrollo de empaque mencionadas: diseño de la etiqueta, materiales de fabricación, acabados especiales, sistemas de aplicación, costos y en otros aspectos en los que podemos aportar valor a nuestros interesados, en Suprapak brindamos acompañamiento y asesoría cercana. Nuestro objetivo es cubrir desde el principio, todas las etapas que son fundamentales y críticas para el proceso de desarrollo del empaque. Entendemos la importancia que tiene crear y posicionar una marca diferenciada, por eso, el grado de personalización se logra si la información fluye abiertamente. Y, entre otras cosas, la buena comunicación promueve las buenas relaciones, construye seguridad y confianza.